Zhuangzi

El perro no sabe que está en el establo. El cerdo no sabe que está en el corral. Por lo tanto, aquellos que no saben que son esclavos, son realmente libres. Zhuangzi

miércoles, 28 de marzo de 2018

Muralla china por Marco Martos

 
Muralla china por Marco Martos

 
Muralla china por Marco Martos
 
He levantado una muralla china
que rodea mis sueños secretos,
los pone a salvo de los intrusos
y me mantiene sosegado y sigiloso,
viviendo el ritmo de la escritura
y el vuelo de las vocales
que juegan entre las ramas de los árboles,
en la orilla bondadosa de mi territorio.
Al atardecer subo a los torreones inmensos
y observo perderse a lo lejos
las curvas de los caminos polvorientos,
las blancas nubes de algodones
en la calma absoluta de la noche que llega,
libre de pensamientos inanes, de deseos.
La perfección vacía del trabajo de la palabra.
De pronto vienes por los aires,
traes las noticias ásperas del mundo
y abres en la madrugada los portones de la muralla.
Y quedamos a la intemperie, conociendo
los espasmos violentos del universo.

 

martes, 27 de marzo de 2018

FÁBULAS ANTIGUAS DE CHINA : LA CIGARRA, EL MANTIS Y EL GORRIÓN

 

FÁBULAS ANTIGUAS DE CHINA : LA CIGARRA, EL MANTIS Y EL GORRIÓN

FÁBULAS ANTIGUAS DE CHINA : LA CIGARRA, EL MANTIS Y EL GORRIÓN

El príncipe de Wu decidió atacar el Reino de Ping. Advirtió severamente a sus súbditos que cualquiera que lo objetara sería condenado a muerte.

         Uno de sus mayordomos quiso protestar, pero no se atrevió. En cambio, tomó una honda y unos guijarros y anduvo por el jardín trasero hasta que sus ropas se humedecieron de rocío. Lo hizo durante tres mañanas.

         - Ven acá – le ordenó el príncipe –. ¿Qué haces para que se mojen tus ropas de rocío?

         - Hay un árbol en el jardín – dijo el mayordomo –, y en él una cigarra. Esta cigarra ahí posada, chirriando y bebiéndose el rocío, no sabe que hay un mantis detrás. Y el mantis estirándose cuan largo es, levanta las patas para atrapar a la cigarra, sin saber que hay un gorrión cerca. El gorrión, a su vez, alarga su cuello para picar al mantis, sin darse cuenta que abajo alguien espera con una honda. Estas tres criaturas están tan ansiosas de beneficiarse con lo que tienen ante sus ojos que no advierten el peligro a sus espaldas.

         - ¡Bien dicho! – replicó el príncipe, y desistió de su plan.

Jardín de las Anécdotas

martes, 20 de marzo de 2018

FÁBULAS ANTIGUAS DE CHINA : EL USO DE LAS PARÁBOLAS

 

FÁBULAS ANTIGUAS DE CHINA : EL USO DE LAS PARÁBOLAS

FÁBULAS ANTIGUAS DE CHINA : EL USO DE LAS PARÁBOLAS

Hui Zi está siempre usando parábolas –se quejó alguien al príncipe de Liang–. Si Su Majestad le prohíbe hablar en parábolas, no sabrá explicarse con claridad.

         El príncipe asintió.

         Al día siguiente, el príncipe vio a Hui Zi.

         - Desde ahora – le dijo – haga el favor de hablar de manera directa, y no en parábolas.

         - Supongamos que hay un hombre que no sabe lo que es la catapulta – replicó Hui Zi –. Si pregunta cómo es y Su Alteza le dice que una catapulta es como una catapulta, ¿comprenderá él lo que Su Alteza quiere decir?

         - ¡Claro que no! – respondió el príncipe.

         - Pero supongamos que Su Alteza le dice que una catapulta es como un arco y que su cuerda está hecha de bambú, ¿no le comprenderá mejor?

         - Sí, será mucho más claro – admitió el príncipe.

         - Comparamos algo que un hombre ignora con algo que conoce para ayudarle a comprender – dijo Hui Zi –. Si no me permite usar parábolas, ¿cómo puedo aclararle las cosas a Su Alteza?

         El príncipe convino en que Hui Zi tenía razón.

                                                                            Jardín de las Anécdotas

domingo, 18 de marzo de 2018

EDWARD ESTLIN CUMMINGS EE.UU, 1894 – 1962)

 

EDWARD ESTLIN CUMMINGS
EE.UU, 1894 – 1962)
TANTO SER DIVERSO...
Traducción de Octavio Paz

EDWARD ESTLIN CUMMINGS
EE.UU, 1894 – 1962)
TANTO SER DIVERSO...
Traducción de Octavio Paz


Tanto ser diverso (tantos dioses y demonios
éste más ávido que aquél) es un hombre

(tan fácilmente uno se esconde en otro;
y, no obstante, cada uno, siendo todos, no escapa de ninguno)
tumulto tan vasto es el deseo más simple:
tan despiadada mortandad la esperanza
más inocente (tan profundo el espíritu del cuerpo,
tan lúcido eso que la vigilia llama sueño)

tan solitario y tan nunca el hombre solo
su más breve latido dura un año terrestre
sus más largos años el latido de un sol;
su más leve quietud lo lleva hasta la estrella más joven)

¿Cómo podría ese tanto que se llama a sí mismo Yo
atreverse a comprender su innumerable Quién?

En algún lugar adonde nunca he ido, gozosamente más allá
de toda experiencia, tus ojos tienen su silencio:
en tu gesto más delicado hay cosas que me rodean,
o que no puedo tocar porque están demasiado cerca

tu mirada más leve me abrirá sin esfuerzo
aunque me haya cerrado como unos dedos,
tú siempre me abres pétalo a pétalo como abre la Primavera
(tocando hábil, misteriosamente) su primera rosa

o si tu deseo fuera cerrarme, yo y mi vida
nos cerraremos muy delicadamente, de repente,
como cuando el corazón de esta flor imagina
la nieve cayendo cuidadosamente por todas partes;

nada de lo que podamos percibir en este mundo iguala
el poder de tu intensa fragilidad: su textura
me domina con el color de sus países,
produciendo muerte y eternidad a cada latido

(no sé qué hay en ti que se cierra
y se abre; pero algo en mí comprende
que la voz de tus ojos es más profunda que todas las rosas)
nadie, ni siquiera la lluvia, tiene unas manos tan pequeñas.

miércoles, 14 de marzo de 2018

FÁBULA Y METÁFORA DEL GALLO POR ARTURO CORCUERA (Del poemario Noe delirante, 1963)

 

FÁBULA Y METÁFORA DEL GALLO POR ARTURO CORCUERA


FÁBULA Y METÁFORA DEL GALLO

Reloj despertador,
Hijo apócrifo del papagayo.

No anuncia la madrugada
el tornassol clarinero.

— ¿Qué tiene el gallo
que se há Callado?

— Hay que llevarlo al relojero.

(Del poemario Noe delirante, 1963)

 

martes, 6 de marzo de 2018

JULIO AUMENTE Córdoba-España, 1921 - 2006)

 

JULIO AUMENTE Córdoba-España, 1921 - 2006)

JULIO AUMENTE
Córdoba-España, 1921 - 2006)


Un cuerpo que se entrega no es difícil hallarlo.
Eso eras tú, un hermoso cuerpo divino y vivo.
Una breve cintura, un racimo dorado
en tus ojos brillando entre los ríos de Agosto.
Pero es fácil que un cuerpo fulja como una gema
si como amor se mira, con verdadero amor.
Amor y no esa débil pasión que muere a un tiempo
con el último goce de los cuerpos vencidos.
Para mí la palabra, para ti la caricia;
para mí la sonrisa y el arco de tus cejas,
para mí el fruncimiento de tu labio rosado,
superior, tibio, altivo, carnal, condescendiente.
Pero el amor no muere porque nunca ha nacido
en ti, que languideces al tocar de los dedos.
Tú buscas el secreto, la dulzura, el peligro
del momento robado al filo de las noches.
La amistad para ti, o el amor, eran sólo
nombres a que invocar en las horas perdidas.

 

JULIO AUMENTE Córdoba-España, 1921 - 2006)

PAISAJE CON CAMPANAS


Son ya las seis y media y es domingo. Febrero
trae uno de sus días soleados y dulces
en los que ya se siente rozar la Primavera.
Desde este mirador veo Córdoba: sus torres
y sus casas bañadas en el sol de la tarde,
con un silencio apenas roto por unos pájaros
o por llantos de niños en las casas cercanas.
A veces toda la ciudad vibra entera
y el aire es dulcemente rasgado
por la campana de un convento que toca a Vísperas.
Primero es el Císter, luego la Encarnación,
lejos se oyen apenas Santa Isabel y el Corpus.
Después viene el silencio a dominar de nuevo.
Por la campiña se vuelve el aire tenuemente violeta
y en la sierra los montes oscuramente azules,
¿acaso no es la tarde como una nueva aurora?
San Jerónimo cubre su perfil de naranjas.
Un rumor de caballos sube desde la calle.
Las campanas repiten su llamada insistente
y los pájaros huyen de las torres. El Ángelus
se extiende en toda Córdoba entre sol y silencio.
En la blanca azotea de un convento apartado
del mundo por ligeras celosías de madera,
una monja recoge las ropas ya secadas.
La última campana ha cesado. Imperceptiblemente
la tarde va dejando jirones de sí misma
en las cumbres más altas de Sierra Morena.
Lejos hacia Granada las luces van huyendo
y ni un rayo de sol queda ya en los tejados.
Los jardines ocultos van despertando al frío
y de un balcón oscuro surge un rumor de música.
La noche viene lenta casi como la muerte
que se espera, no llega y de pronto ha llegado.

domingo, 4 de marzo de 2018

LA NOVIA DE LA OSCURIDAD por FANNY JEM WONG

LA NOVIA DE LA OSCURIDAD por FANNY JEM WONG

 

LA NOVIA DE LA OSCURIDAD por FANNY JEM WONG


Más allá del bien, del mal,
de las garras del tiempo.

Más allá de los sueños,
de los prismas de dolor,
de las esferas de olvido.
Más allá de las pieles lozanas,
de la agonía de mis muertes,
de los mares de llanto,
de las lunas encendidas
Estás tú... Siempre tú.

Más allá de las altas colinas,
de las coronas de cristal,
de los cuerpos sudorosos,
de las hojas amarillas.
Más allá de aterradores rostros,
de las leyes del universo,
de la obtusa materia.
Más allá de los espirales de fuego,
de los bravos ladridos del tiempo
Estás tú... Siempre tú.

Más allá de las heridas perversas,
de los apagados recuerdos,
de la ira fondeada en el infierno,
de las verdes gramas,
de las almohadas húmedas.
Más allá de los tigres de fuego,
de las sábanas de espuma.
Más allá de la linfa derramada,
de las cenizas de la tierra
Estás tú... Siempre tú.

Más allá de los corredores de lava,
de los árboles llorones.
del anhelo de la piel,
de los parlados de mirlos,
de las nubes de vergüenza.
Más allá de las tormentas de azufre,
de la lujuria enceguecida.

Más allá de las hojarascas del camino
Más allá del bien, del mal,
de ti de mi

Estás tú... Siempre tú.

ENTRADAS DESTACADAS

SELECCIÓN DE POESÍA CHINA

BALADA DE CHANG’AN POR LI BAI BALADA DE CHANG’AN Cuando mis cabellos comenzaron a cubrir mi frente Delante de la puerta me divertía recogien...

HAIKU DE FANNY JEM WONG

HAIKU DE FANNY JEM WONG
en el estanque / las aguas se elevan / besos y rezos

HAIKU

HAIKU
HAIKU Perfecto amor - corazón de los bosques -cantan las aves. -Fanny Jem Wong

HAIKU DE FANNY JEM WONG

HAIKU DE FANNY JEM WONG
piel amarilla / viajas sin rumbo fijo /seis estaciones

HAIKU

HAIKU
HAIKU La mariposa - Princesa de las nubes - escribe versos. -Fanny Jem Wong

CONFUCIO

La sabiduría se preocupa de ser lenta en sus discursos y diligente en sus acciones.

HAIKU DE FANNY JEM WONG

HAIKU DE FANNY JEM WONG
ojitos negros / carita de min pao / infinita luz /

RECORDATORIO

RECORDATORIO
“Confía, mas sé prudente. No te apresures en entregar tu fe y confianza a quienes no lo valoran. Recuerda que el común de las gentes está acostumbrado a los reveces.” FANNY JEM WONG

Un recordatorio valioso:

Un recordatorio valioso:
"Distráete del dolor, de la indiferencia, de la traición, no permitas que te transformen en lo que no eres." Fanny Jem Wong

«𝗛𝗼𝗷𝗮𝘀 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗿𝗮Í𝗰𝗲𝘀» A𝗻𝘁𝗼𝗹𝗼𝗴Í𝗮 𝗹𝗶𝘁𝗲𝗿𝗮𝗿𝗶𝗮

«𝗛𝗼𝗷𝗮𝘀 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗿𝗮Í𝗰𝗲𝘀» A𝗻𝘁𝗼𝗹𝗼𝗴Í𝗮 𝗹𝗶𝘁𝗲𝗿𝗮𝗿𝗶𝗮
«𝗛𝗼𝗷𝗮𝘀 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗿𝗮í𝗰𝗲𝘀» A𝗻𝘁𝗼𝗹𝗼𝗴í𝗮 𝗹𝗶𝘁𝗲𝗿𝗮𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗿𝗲𝘀 𝘁𝘂𝘀𝗮𝗻𝗲𝘀 𝗽𝗲𝗿𝘂𝗮𝗻𝗼𝘀, compilada por el Dr. Ignacio López-Calvo y Rodrigo P. Campos a , publicado por Palabra de Clío , historiadores mexicanos. 2022. 316 págs. ISBN: 978-612-48686-0-3. Poemas de Fanny Jem Wong, pág. 228-243.