lunes, 29 de mayo de 2023

Frases prohibidas de Confucio llenas de sabiduría que inspiran y motivan

 

Frases prohibidas de Confucio llenas de sabiduría que inspiran y motivan

Un hombre sin virtud no puede morar mucho tiempo en la adversidad, ni tampoco en la felicidad; pero el hombre virtuoso descansa en la virtud, y el hombre sabio la ambiciona.

miércoles, 17 de mayo de 2023

HAIKU : SAITO UMEKO


HAIKU : SAITO UMEKO

HAIKU : SAITO UMEKO En mi palma
no hay nada.
Relámpagos en la noche

HAIKU : Kitamur Kigin (Japón, 1624-1705)

 
HAIKU : Kitamur Kigin (Japón, 1624-1705)

HAIKU : Kitamur Kigin (Japón, 1624-1705)

Es la pobreza del verano.
Responde ella
antes de estallar en lágrimas


【2023必听网路红歌精选 100%無廣告】🔥 2023最火的古风歌曲排行榜 ~ 盤點50首2023年刷屏全網的爆火歌單 || 回味悠長,優美的旋律,會讓你思緒寧靜 ~ 超好聽的中國古典音樂

Enigmas por Marco Martos Poema del libro "Lo inaudito que te viene de la Vía Láctea", editado por Efer Soto de la editorial Apogeo en 2022.

Enigmas por Marco Martos Poema del libro "Lo inaudito que te viene de la Vía Láctea", editado por Efer Soto de la editorial Apogeo en 2022.

Enigmas por Marco Martos

No es cuando te saludo en la mañana,
ni cuando apareces en mis sueños deslumbrante,
ni tampoco cuando visitamos librerías deleitándonos,
ni cuando estudiamos los principios de la poesía,
es cuando llego a tus enigmas que te amo.
Estoy temblando en los vestíbulos y zaguanes,
y abres la puerta de tu alcoba de rosas y de espinas,
y algo sé de tus misterios, de las razones de tu vida.
Es verdad que aparece el deseo, incógnita isla del paraíso,
pero no es suficiente para mi afán de conocerte,
de beber la ambrosía que desciende de tus ramas,
lo que se esconde en tus arterias, el río rojo de tus días.
Voy por el día y entro en tu noche sigilosa,
descubro que más allá de los límites de tu cuerpo,
guardas para mí , para algún día, el contacto
con lo invisible, lo inaudito que te viene de la Vía Láctea.
 
Poema del libro "Lo inaudito que te viene de la Vía Láctea", 
editado por Efer Soto de la editorial Apogeo en 2022.

 

domingo, 2 de abril de 2023

El Microrrelato peruano, Antología de Ricardo González Vigil, Feria del libro de San Borja 2 de 3 (Participación del escritor Alberto Benza.)


El Microrrelato peruano, Antología de Ricardo González Vigil, Feria del libro de San Borja 2 de 3 (Participación del escritor Alberto Benza.)

El Microrrelato peruano, Antología de Ricardo González Vigil, Feria del libro de San Borja. 2 de 3 (Participación del escritor Alberto Benza.)

Conversatorio sobre "EL MICRORRELATO PERUANO " ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL, en el marco de la VI FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA. La mesa estuvo conformada por los reconocidos escritores Alberto Benza , Omar Aramayo y Ricardo González Vigil. 

Participación del escritor Alberto Benza.


Arturo Ramos Riofrío, Víctor Escalante, Ricardo González Vigil y Fanny Jem Wong, en la Presentación del Microrrelato Peruano Feria del Libro San Borja
Arturo Ramos Riofrío, Víctor Escalante, Ricardo González Vigil y Fanny Jem Wong, en la Presentación del Microrrelato Peruano Feria del Libro San Borja.

Agradecimientos
A Alberto Benza González, por el estímulo constante para realizar esta antología y la generosidad con que me obsequió las publicaciones de la Editorial Micrópolis, los números de la revista Plesiosaurio y los aportes de Rony Vásquez, y redondeó su colaboración prestándome más de una docena de obras fundamentales del microrrelato peruano y de estudiosos del microrrelato en español.  A Abelardo Sánchez León, Carlos Zúñiga Segura, Luzmán Salas Salas, José Donayre Hoefken y Ricardo Ayllón, por proporcionarme datos y muestras del microrrelato peruano. A mi esposa Maria Antonieta y mi hijo Ricardo Alfonso, siempre apoyando mis lecturas e investigaciones.


El Microrrelato peruano, Antología de Ricardo González Vigil, Feria del libro de San Borja
El Microrrelato peruano, Antología de Ricardo González Vigil, Feria del libro de San Borja

Victor Escalante y Ricardo González Vigil en la Presentación del Microrrelato Peruano
Victor Escalante y Ricardo González Vigil en la Presentación del Microrrelato Peruano

Omar Aramayo en la Presentación del Microrrelato Peruano
Omar Aramayo en la Presentación del Microrrelato Peruano

El Microrrelato peruano, Antología de Ricardo González Vigil, Feria del libro de San Borja
El Microrrelato peruano, Antología de Ricardo González Vigil, Feria del libro de San Borja

El Microrrelato peruano, Antología de Ricardo González Vigil, Feria del libro de San Borja
El Microrrelato peruano, Antología de Ricardo González Vigil, Feria del libro de San Borja

El Microrrelato peruano, Antología de Ricardo González Vigil, Feria del libro de San Borja
El Microrrelato peruano, Antología de Ricardo González Vigil, Feria del libro de San Borja

El Microrrelato peruano, Antología de Ricardo González Vigil, Feria del libro de San Borja
El Microrrelato peruano, Antología de Ricardo González Vigil, Feria del libro de San Borja

El Microrrelato peruano, Antología de Ricardo González Vigil, Feria del libro de San Borja
El Microrrelato peruano, Antología de Ricardo González Vigil, Feria del libro de San Borja

El Microrrelato peruano, Antología de Ricardo González Vigil, Feria del libro de San Borja

El Microrrelato peruano, Antología de Ricardo González Vigil, Feria del libro de San Borja

Omar Aramayo en la Presentación del Microrrelato Peruano


El Microrrelato peruano, Antología de Ricardo González Vigil, Feria del libro de San Borja 2 de 3 (Participación del escritor Alberto Benza




Fanny Jem Wong y Ricardo González Vigil , en la Presentación del Microrrelato Peruano

Fanny Jem Wong y Ricardo González Vigil , en la Presentación del Microrrelato Peruano

Fanny Jem Wong y Ricardo González Vigil , en la Presentación del Microrrelato Peruano

Fanny Jem Wong y Ricardo González Vigil , en la Presentación del Microrrelato Peruano

El Microrrelato peruano, Antología de Ricardo González Vigil, Feria del libro de San Borja


El Microrrelato peruano, Antología de Ricardo González Vigil, Feria del libro de San Borja


El Microrrelato peruano, Antología de Ricardo González Vigil, Feria del libro de San Borja


El Microrrelato peruano, Antología de Ricardo González Vigil, Feria del libro de San Borja

Arturo Ramos Riofrío, Víctor Escalante, Ricardo González Vigil y Fanny Jem Wong, en la Presentación del Microrrelato Peruano Feria del Libro San Borja.

El Microrrelato peruano, Antología de Ricardo González Vigil, Feria del libro de San Borja. 1 de 3 . (Participación de Omar Aramayo)

El Microrrelato peruano, Antología de Ricardo González Vigil, Feria del libro de San Borja.  1 de 3 . (Participación de Omar Aramayo)

El Microrrelato peruano, Antología de Ricardo González Vigil, Feria del libro de San Borja. 1 de 3 . (Participación de Omar Aramayo)

Conversatorio sobre "EL MICRORRELATO PERUANO " ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL, en el marco de la VI FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA. La mesa estuvo conformada por los reconocidos escritores Alberto Benza , Omar Aramayo y Ricardo González Vigil.

Participación del escritor Omar Aramayo.



Arturo Ramos Riofrío, Víctor Escalante, Ricardo González Vigil y Fanny Jem Wong, en la Presentación del Microrrelato Peruano Feria del Libro San Bor (4)

Victor Escalante y Ricardo González Vigil en la Presentación del Microrrelato Peruano (1)

Victor Escalante y Ricardo González Vigil en la Presentación del Microrrelato Peruano (1)

EL MICRORRELATO PERUANO  ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIl, PARTICIPACIÓN DE OMAR ARAMAYO

EL MICRORRELATO PERUANO  ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIl, PARTICIPACIÓN DE OMAR ARAMAYO

EL MICRORRELATO PERUANO  ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIl, PARTICIPACIÓN DE OMAR ARAMAYO

La mesa estuvo conformada por los reconocidos escritores Alberto Benza , Omar Aramayo y Ricardo González Vigil.

La mesa estuvo conformada por los reconocidos escritores Alberto Benza , Omar Aramayo y Ricardo González Vigil.

La mesa estuvo conformada por los reconocidos escritores Alberto Benza , Omar Aramayo y Ricardo González Vigil.

FANNY JEM WONG Y OMAR ARAMAYO , ESCRITORES PERUANOS

Omar Aramayo

El Microrrelato peruano, Antología de Ricardo González Vigil, Feria del libro de San Borja.

El Microrrelato peruano, Antología de Ricardo González Vigil, Feria del libro de San Borja.

Fanny Jem Wong  y Ricardo González Vigil , en la Presentación del Microrrelato Peruano

Fanny Jem Wong  y Ricardo González Vigil , en la Presentación del Microrrelato Peruano

Conversatorio sobre "EL MICRORRELATO PERUANO " ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL, en el marco de la VI FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA. 3 de 3 (Palabras de Ricardo González Vigil)

FANNY JEM WONG Y RICARDO GONZÁLES VIGIL, en el marco de la VI FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA. 


sábado, 1 de abril de 2023

HAIKUS : Masaoka Shiki (1866-1902)

HAIKU : Masaoka Shiki (1866-1902)
 

HAIKU : Masaoka Shiki (1866-1902)

Fue un sueño increíble,
dijeron
que me lo había inventado.

HAIKU : Masaoka Shiki (1866-1902)
HAIKU : Masaoka Shiki (1866-1902)

HAIKU : Masaoka Shiki (1866-1902)

La gran mañana:
vientos de antaño
soplan a través de los pinos.

HAIKU : Masaoka Shiki (1866-1902)

HAIKU : Masaoka Shiki (1866-1902)


HAIKU : Masaoka Shiki (1866-1902)

El día es largo;
mis ojos están cansados
de mirar al mar.

HAIKU : Masaoka Shiki (1866-1902)


HAIKU : Masaoka Shiki (1866-1902)

Cuando cae a tierra
la cometa
no tiene alma.

HAIKU : Masaoka Shiki (1866-1902)

HAIKU : Masaoka Shiki (1866-1902)

HAIKU : Masaoka Shiki (1866-1902)

La alondra cantando
ondula
las nubes.

* * *

HAIKU : Masaoka Shiki (1866-1902)

En la brisa de la mañana
se alzan las alondras
de todo corazón.

* * *

HAIKU : Masaoka Shiki (1866-1902)

El caracol se arrastra
dos o tres pasos
y se acaba el día.

* * *

HAIKU : Masaoka Shiki (1866-1902)

La mariposa,
ni siquiera cuando la persiguen
parece tener prisa.

jueves, 30 de marzo de 2023

Concurso De Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH

 

CONCURSO DE LA ASOCIACIÓN PERUANO CHINA - APCH
Concurso De Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH

Concurso De Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH

Te presentamos al jurado . Desde hoy empezarán a evaluar las obras que cumplieron con todos los requisitos. Decidirán por las mejores historias. 

 

Concurso De Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH

Concurso De Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH
 
Biografía Juez José Donayre ➡️ https://bit.ly/3SI6yU6


Concurso De Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH : Biografía Juez José Donayre

 

José Donayre Hoefken

Ocupación. Escritor y editor

Frase de impacto. “La trascendencia de escribir consiste en el arte de tachar”.

Algunos Logros

  • Fue ganador del Premio Luces 2016 del diario El Comercio en el rubro Mejor Cómic por la novela gráfica «Tinieblas de ultratumba. La tenebrosa historia de Sarah Ellen», 
  • Ganador de los Estímulos Económicos para la Cultura en 2018, 2019, 2021 y 2022.
  • En 2020, su novela gráfica «Qispi kay!» mereció una Línea de Apoyo para la Cultura. 
  • Dirige el sello Maquinaciones Narrativa.

Biografía

Escritor, crítico literario, antologador, editor y promotor cultural peruano.  Estudió Lingüística y Literatura Hispánica en la Pontificia Universidad Católica del Perú.  Su producción literaria abarca varios géneros: novela, poesía, relato, crítica literaria.  

José Donayre Hoefken (Lima, 1966) estudió Literatura y Lingüística en la PUCP. Es autor de novelas, libros de cuentos y microrrelatos, ensayos e historietas. Sus relatos han sido recogidos en selecciones académicas, como «El cuento peruano 2001-2010», «Pasajes de lo fantástico. Antología de relatos de expresión fantástica en el Perú», «Universos en expansión. Antología crítica de la ciencia ficción peruana: siglos XIX-XXI», «Más allá de lo real. Antología del cuento fantástico peruano del siglo XXI» y «El microrrelato peruano. Antología general». Se ha encargado de la selección de diversos proyectos temáticos de narrativa, como «Horrendos y fascinantes. Antología de cuentos peruanos sobre monstruos», «Ultraviolentos. Muestra del cuento sádico en el Perú», «Se vende marcianos. Muestra de relatos de ciencia ficción peruana», «¡Arriba las manos! Muestra del relato policial en el Perú», «Sexo al cubo. Veintisiete relatos sobre la sexualidad femenina en el Perú escritos por mujeres», «Superhérores. Muestra de relatos épicos peruanos» y «21. Relatos sobre mujeres que lucharon por la Independencia del Perú». 

Tras laborar varios años para el Estado peruano en actividades relacionadas con el arte, la gestión cultural, las relaciones públicas  y la responsabilidad social empresarial, brinda actualmente servicios especializados de comunicación corporativa y editoriales a organizaciones privadas y públicas por medio de Grafos & Maquinaciones, entidad dedicada a la publicación de libros de cuentos y novelas.

Biografía Juez Daisy Saravia ➡️ https://bit.ly/41Dl17C

 

Concurso De Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH : Biografía Juez Daisy Saravia

 

Daisy Saravia

Ocupación. Literata

Frase de impacto : “Investigadora de cultura asiática y autora del libro Migración china y orientalismo modernista presentado en la Feria Internacional de Guadalajara”

Biografía

Magister en Literatura Peruana y Latinoamericana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Docente e investigadora en la especialidad de Estudios Culturales y Literatura Asiática. Línea de investigación Inmigración China. Actualmente es docente en la UNMSM.   

Trabaja como docente de Literatura y Cultura popular japonesa en el Centro de Estudios Orientales de la  Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Además, es docente de Cultura pop coreana en la Korean Foundation School Program en México. Es miembro investigador de la Red Latino (e Hispano) Americanista sobre Estudios Sinológicos en Costa Rica y miembro de la Asociación Latinoamericana sobre Estudios de Asia y África (ALADAA) en Perú. Su tema de investigación es la cultura asiática.

Algunos Logros

  • Otorgamiento de la máxima nota a la tesis sustentada en el programa de maestría, año 2017.
  • También en el 2017 fue Ganadora del concurso de proyectos de investigación realizado por el Vicerrectorado Académico de la UNMSM para el financiamiento de la tesis de maestría.
  • Obtuvo el Primer puesto de la maestría en Literatura durante el programa de posgrado.

Biografía Juez : Fanny Jem Wong ➡️ https://bit.ly/41yB5HP

 

Concurso De Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH : Biografía Juez Fanny Jem Wong

Fanny Jem Wong

Ocupación. Poeta y Psicóloga Tusán

Frase de impacto. “La mente común puede ser rutinaria, la locura nunca lo es”.

Biografía

Fanny Wong Miñán, conocida como Jem Wong / Fanny Jem Wong (Nacida el 29 de julio de 1964 en Lima –Perú.  Segunda generación Tusán por línea paterna, cuarta por línea materna.

Poeta, promotora cultural, y miembro de la Sociedad Literaria Amantes del País– Perú,  ponente capacitador en empresas privadas y estatales. 

Docente universitaria por más de dos décadas, en diversas universidades del país entre las que figuran la Universidad San Ignacio De Loyola, Universidad Científica Del Sur, Universidad Tecnológica Del Perú, Universidad César Vallejo, Universidad Nacional Mayor De San Marcos e Institutos Superiores. Casada, dos hijos varones.

Ha sido antologada en “Poeta Latino” (Argentina); “Un mundo aparte” (España); “Piernas cruzadas. Tomo I” (Canadá); “Piernas cruzadas II” (Canadá); “Escritorio poético. Volumen I” (Canadá); “Escritorio Poético, Volumen II”. (Canadá); Área reservada. 2007. (España); “Selecciones de Monsieur James” (Canadá); “Revista de poesía y Artes literarias de Sur a Sur” (España). “Voces de la poesía peruana.” 2021 (Perú); “Hojas Sobre Las Raíces”: Antología Literaria de Autores Tusanes peruanos 2022 (México). También en las muestras de poesía peruana de la Sociedad Literaria Amantes del País: “La palabra vibra después del festival”, La palabra brinda en libertad”, El mundo mágico de la palabra”, “La palabra de fiesta”, “Bienvenidos “, ¡¡Palabra de amor”, “Y soy y existo”, “Las palabras van desnudas a la ducha”, “Grita la cuerda que ajusta”, “¿Y ahora qué hacemos con tanto amor? / ¿imansunmi kunan kayna chika kuyaywan?, “¡Salud en libertad!”, “Palabra simplemente en libertad!”, “¿Cómo no he de amarte? Señora poesía…”, “El centro de los sueños del poeta”, “Sociedad literaria en felicidad”, “Al Abrirse Una Flor Estalló Un Poema”, entre otros.

Asimismo, sus poemas han sido publicados  en las revistas de poesía peruana “Estación Com-Partida» ; Revista de literatura peruana “Palabra en Libertad”; Revista Oficial / Asociación Salvadoreña Palestina “Usul – Raíces”; Revista “La manzana Mordida”; Revista “Duvalier” (México) y “Bambú” Pliego peruano del Haiku.

Sus poemas han sido grabados para los compacts disk del declamador y poeta Mario H. Russo (México): “Los motivos del lobo”; “Romances” y “Amor latino” 

Realizó el trabajo de recopilación y corrección en el libro, “Mahmoud Darwish, la leyenda palestina” Selección de Yassin Kaoud; coordinando con Siman Safadi Kury Past Presidente Y Vocero De La Asociación Salvadoreña Palestina, Mismo que fue publicado con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de El Salvador.

Algunos Logros

  • Conocida por su obra poética en torno al haiku. Su obra ha sido publicada en las revistas literarias Sur a Sur (España), Usul – Raíces de la Asociación Salvadoreña Palestina, Estación Com-Partida, Palabra en Libertad, Bambú y Pliego peruano de Haiku. 
  • En 2011, su poema «El llanto del payaso» inspiró la obra teatral Delirando de la compañía ATO Teatro presentada en el XXXIV Festival de Teatro de El Ejido, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de El Ejido. 
  • Sus poemarios “Haikus” (2018), Péndulo amarillo (2019), La médula nocturna (2021), “Retazos amarillos y El piano negro” (2022), formaron parte de los recuentos anuales de la revista Caretas: edición 2018, 2019, 2021 y 2023. Recuentos elaborados por el reconocido crítico literario peruano, Ricardo González Vigil. 
  • En 2011, fue distinguida por su trayectoria literaria en la Cámara Internacional de Escritores y Artistas (CIESART) de Barcelona, España. 
  • En 2019, la Asociación de Escritores y Artistas del Orbe (AEADO) la nombró Embajadora Universal de la Cultura y la Paz y la distinguió como miembro honoraria durante el evento Capulí Vallejo y su Tierra realizado en Trujillo, Perú. 
  • En 2021, el Congreso de la República del Perú la distinguió como «Ciudadana honorable» en el marco de las celebraciones por el Bicentenario de la Independencia del Perú y en homenaje a los 486 años de fundación de la ciudad de Lima.
  • Ha sido incluida en la Enciclopedia General del Callao publicada por el Gobierno Regional del Callao.  
  • Como poeta tusán ha participado en el evento Pioneros de la poesía tusán: Pedro Zulen y Kuan Veng, organizado por la Biblioteca Nacional del Perú y la asociación cultural Tusanaje-秘从中来 con la lectura del poema «El olmo incierto de la nevada» del filósofo y poeta Pedro Zulen.


 

****************************

En Willax, Fanny Jem Wong y Daisy Saravia, durante la grabación de la publicidad y entrevistas sobre el Concurso de Relatos Cortos 2022 de la Asociación Peruano China – APCH.

 

En Willax, Fanny Jem Wong y Daisy Saravia, durante la grabación de la publicidad y entrevistas sobre el Concurso de Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH.

En Willax, Fanny Jem Wong, durante la grabación de la publicidad y entrevistas sobre el Concurso de Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH.


En Willax, Fanny Jem Wong y Daisy Saravia, durante la grabación de la publicidad y entrevistas sobre el Concurso de Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH.


En Willax, Fanny Jem Wong y Daisy Saravia, durante la grabación de la publicidad y entrevistas sobre el Concurso de Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH.

En Willax, Fanny Jem Wong, durante la grabación de la publicidad y entrevistas sobre el Concurso de Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH.

ENTREVISTA A FANNY JEM WONG

https://www.instagram.com/reel/Cr6MpjiJ7TE/?utm_source=ig_web_copy_link

Fanny Jem Wong, poeta, promotora cultural, miembro de la Sociedad Literaria Amantes del País– Perú y jurado del Concurso Relatos Cortos, comparte sus reflexiones sobre cómo los cuentos cortos son una herramienta valiosa para fomentar la creatividad y la expresión personal. En esta entrevista, Fanny comparte su visión sobre la literatura y brinda consejos útiles para aquellos que deseen iniciarse en el mundo de la escritura.

ENTRADAS DESTACADAS

SELECCIÓN DE POESÍA CHINA

BALADA DE CHANG’AN POR LI BAI BALADA DE CHANG’AN Cuando mis cabellos comenzaron a cubrir mi frente Delante de la puerta me divertía recogien...