.jpg) |
CITAS DE JIDDU KRISHNAMURTI |
CITAS DE JIDDU KRISHNAMURTI
(Madanapalle, 1895 - Ojai, 1986) Místico indio.
Nacido en el seno de una familia de brahmanes, la líder de la Sociedad
Teosófica, Annie Besant, vio en él al gran instructor espiritual, la encarnación actual del Señor Maitreya.
En 1911, a fin de facilitar su advenimiento, se fundó la
orden de la Estrella de Oriente. En 1929 Krishnamurti disolvió la secta
y recorrió el mundo con la pretensión de liberar a los hombres de todo
temor y de toda limitación, de toda religión y de toda doctrina mediante
la introspección individual, en busca de capas inexploradas de la
conciencia.
Autor de numerosas obras, desde 1969 Jiddu
Krishnamurti dirigió en California una asociación que lleva su nombre
y, en la escuela del Valle Feliz, potenció una pedagogía basada en la
interiorización personal y en la convivencia.
La palabra “alcanzar” de nuevo implica tiempo y distancia. La mente
es pues esclava de la palabra alcanzar. Si la mente puede librarse de
las palabras “conseguir”, “alcanzar” y “llegar”, entonces el ver puede
ser inmediato.
Jiddu
Krishnamurti
.jpg) |
CITAS DE JIDDU KRISHNAMURTI |
.jpg) |
CITAS DE JIDDU KRISHNAMURTI |
.jpg) |
CITAS DE JIDDU KRISHNAMURTI |
.jpg) |
CITAS DE JIDDU KRISHNAMURTI |
.jpg) |
CITAS DE JIDDU KRISHNAMURTI |
.jpg) |
CITAS DE JIDDU KRISHNAMURTI |
.jpg) |
CITAS DE JIDDU KRISHNAMURTI |
.jpg) |
CITAS DE JIDDU KRISHNAMURTI |
.jpg) |
CITAS DE JIDDU KRISHNAMURTI |
.jpg) |
CITAS DE JIDDU KRISHNAMURTI |
.jpg) |
CITAS DE JIDDU KRISHNAMURTI |
.jpg) |
CITAS DE JIDDU KRISHNAMURTI |
.jpg) |
CITAS DE JIDDU KRISHNAMURTI |
.jpg) |
CITAS DE JIDDU KRISHNAMURTI |
.jpg) |
JIDDU KRISHNAMURTI |
.jpg) |
JIDDU KRISHNAMURTI |
1. Uno nunca tiene miedo de los desconocido; uno tiene miedo de lo conocido llegando a su fin
2.
Cuanto más te conoces, más claridad hay. El autoconocimiento no tiene
final. No alcanzas un logro, no llegas a una conclusión. Es un río sin
final
3. La educación no es la simple
adquisición de conocimientos, ni coleccionar y correlacionar datos, sino
ver el significado de la vida como un todo
4.
El todo no se puede entender desde un solo punto de vista, que es lo
que intentan hacer los gobiernos, las religiones organizadas y los
partidos autoritarios
5. Solo si escuchamos
podremos aprender. Y escuchar es un acto de silencio; solo una mente
serena pero extraordinariamente activa puede aprender
6. A lo largo de la vida, desde niños,
desde el colegio hasta que morimos, nos educan comparándonos con otros;
sin embargo cuando me comparo con otro me destruyo a mí mismo
7.
La palabra “alcanzar” de nuevo implica tiempo y distancia. La mente es
pues esclava de la palabra alcanzar. Si la mente puede librarse de las
palabras “conseguir”, “alcanzar” y “llegar”, entonces el ver puede ser
inmediato
8. La religión de todos los hombres debe ser la de creer en sí mismos
9.
¿Ha notado usted que la inspiración llega cuando no la está buscando?
Llega cuando toda expectativa se detiene, cuando la mente y el corazón
se tranquilizan
10. Evadir un problema solo sirve para intensificarlo, y en este proceso la autocomprensión y la libertad se abandonan
11.
Aprender de uno mismo requiere humildad, requiere nunca asumir que
conoce algo, se trata de aprender de uno mismo desde el principio y
nunca acumular
12.
Uno es el mundo, no está separado del mundo. No es americano, ruso,
hindú o musulmán. Uno no es ninguna de estas etiquetas y palabras, uno
es el resto de la humanidad porque su consciencia, sus reacciones son
similares a las de los demás. Puede que hable un idioma diferente, tenga
diferentes costumbres, eso es la cultura superficial, todas las
culturas aparentemente son superficiales pero su consciencia, sus
reacciones, su fe, sus creencias, sus ideologías, sus miedos,
ansiedades, su soledad, sufrimiento y placer son similares al resto de
la humanidad. Si usted cambia, eso afectará a toda la humanidad
13. El miedo corrompe la inteligencia y es una de las causas de la egolatría
14. No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma
15. El amor se brinda a sí mismo tal como una flor da su perfume
16.
Sembrando trigo una vez, cosecharás una vez. Plantando un árbol,
cosecharás diez veces. Instruyendo al pueblo cosecharás cien veces
17. Por la esperanza del mañana sacrificamos el hoy, sin embargo la felicidad siempre está en el ahora
18.
La libertad es esencial para el amor; no la libertad de la revuelta, no
la libertad de hacer lo que nos plazca ni de ceder abierta o
secretamente a nuestras apetencias sino más bien la libertad que adviene
con la comprensión
19. Solo cuando la mente está libre de ideas y creencias puede actuar correctamente
20.
La virtud es libertad, no es un proceso de aislamiento. Solo en
libertad puede existir la verdad. Por lo tanto es esencial ser virtuoso,
y no respetable, porque la virtud produce orden. Solo es respetable
está confuso, en conflicto: solo el respetable ejerce su voluntad como
medio de resistencia, y una persona así nunca puede encontrar la verdad
porque nunca está libre
21. Lo decisivo para traer paz al mundo es nuestra conducta diaria
22. La
vida es un misterio extraordinario. No el misterio que hay en los
libros, no el misterio de que habla la gente, sino un misterio que uno
ha de descubrir por sí mismo; y por eso es tan importante para ustedes
comprender lo pequeño, lo limitado, lo trivial, e ir más allá de todo
eso
23.
La manera como ustedes comen es muy importante: si hacen ruido
mientras comen, eso importa muchísimo. El modo como se comportan, los
modales que tienen cuando están con sus amigos, la manera como hablan de
otros… Todas estas cosas importan porque señalan lo que son ustedes
internamente, indican si hay o n hay refinamiento interno. Una falta de
refinamiento interno se expresa en la degeneración externa de la forma
24.
La felicidad es extraña; llega cuando no la buscas. Cuando no estas
haciendo un esfuerzo de ser feliz, inesperadamente, misteriosamente, la
felicidad está ahí, naciendo de la pureza
25. El significado de la vida es vivir
26. La sabiduría no es una acumulación de recuerdos, sino una suprema vulnerabilidad a lo verdadero
27.
Cuando no hay amor en nuestro corazón, solo nos queda una cosa: el
placer; y ese placer es el sexo, por lo tanto este convierte en un
enorme problema
28. La búsqueda se convierte en otra huida de lo que realmente somos
29.
El final es el comienzo de todas las cosas, suprimido y escondido.
Esperando a ser lanzado a través del ritmo del dolor y el placer
30. Por más intensa que sea la tormenta, el espíritu ha de permanecer siempre impasible
31.
La disciplina sólo puede edificar muros a nuestro alrededor; es siempre
exclusiva, y siempre provocadora de conflictos. La disciplina no
conduce a la comprensión, porque a la comprensión se llega mediante la
observación, mediante el estudio, sin prejuicios de ninguna especie
32.
Ningún libro es sagrado, lo puedo asegurar. Igual que el periódico son
solo páginas impresas en papel, y tampoco en ellas hay nada sagrado
33.
Lo que importa, sobre todo mientras se es joven, no es cultivar la
memoria sino despertar el espíritu crítico y el análisis; pues solo así
se puede llegar a comprender el significado real de un hecho en vez de
racionalizarlo
34. Amar es no pedir algo a cambio, incluso no sentir que estás dando algo y ese es el único amor que puede conocer la libertad
35.
El mundo está tan lleno de opiniones como lo está de personas. Y usted
sabe qué es una opinión. Uno dice esto, y algún otro dice aquello. Cada
cual tiene una opinión, pero la opinión no es la verdad; por lo tanto no
escuche una mera opinión, no importa de quién sea, sino descubra por sí
mismo qué es lo verdadero. La opinión puede cambiar de la noche a la
mañana, pero no podemos cambiar la verdad
36. Cuando escuchas a alguien, completamente,
atentamente, estas escuchando no solo las palabras sino también el
sentimiento de lo que está transmitiendo, a la totalidad, no a parte de
ello
37. Si uno observa, verá que el cuerpo
tiene su propia inteligencia; requiere de una gran dosis de inteligencia
para observar la inteligencia del cuerpo
38. Cuando uno pierde su relación con la naturaleza y los cielos abiertos, pierde la relación con los demás seres humanos
39. Siempre tapamos la nada interior con alguno de los llamados pecados capitales
40.
Una de las cosas extrañas relacionadas con el amor es que cualquier
cosa que podamos hacer, será correcta si amamos. Cuando hay amor la
acción es siempre correcta, en todas las circunstancias.
41.
Cultivamos la mente haciéndola cada vez más ingeniosa, cada vez más
sutil, más astuta, menos sincera y más tortuosa e incapaz de afrontar
los hechos
42.
El deseo que no se realiza acaba convirtiéndose en rabia, angustia y
miseria humana. Nuestros grandes enemigos en la vida son precisamente
aquellos amigos y parientes de los que esperamos demasiado y esperamos
una correspondencia perfecta a lo que les dimos.
43.
Si nos mantenemos totalmente atentos a lo que es, lo comprenderemos y
nos veremos libres de ello; pero para estar atentos a lo que somos,
tenemos que dejar de luchar por lo que no somos
44.
Cuando uno está atento a todo, se vuelve sensible, y ser sensible es
tener una percepción interna de la belleza, es tener el sentido de la
belleza
45. Si posees claridad, si eres una luz interna para ti mismo, nunca seguirás a nadie
46.
El amor no es reacción. Si yo te amo porque tu me amas, hay un simple
trato, algo que se puede comprar en el mercado; eso no es amor
47. Solamente el individuo que no se encuentra atrapado en la sociedad puede influir en ella de manera fundamental
48. No se comprende primero y luego se actúa. Cuando comprendemos, esa comprensión absoluta es la acción
49. La idea de nosotros mismos es nuestro escape del hecho de lo que realmente somos
50. La pasión es una cosa bastante aterradora porque si tienes pasión no sabes dónde te llevará
51. Ten cuidado con el hombre que dice que sabe
52. Lo
que se necesita, en lugar de escapar, controlar o suprimir o cualquier
otra resistencia, es entender el miedo; ello significa mirarlo, aprender
sobre él, ir a contactar con él. Hemos de aprender sobre el miedo, no
cómo escapar de él
53. Es porque somos tan
secos nosotros mismos, tan vacíos y sin amor, que hemos permitido que
los gobiernos se apoderasen de la educación de nuestros hijos y de la
dirección de nuestras vidas
54.
Desperdiciamos nuestra energía a causa del conflicto, riñas, miedo y
vanidad. Cuando nuestra energía no se desperdicia en absoluto, tenemos
toda la energía del mundo. En tanto nuestro cerebro no se deteriora a
causa del conflicto, ambición, esfuerzo, lucha, sentimiento de soledad,
desaliento, etc. tenemos energía en abundancia
55. Si uno
quiere comprender y librarse del temor debe comprender también el
placer, ambos están relacionados entre sí. Son las dos caras de la misma
moneda. No se puede estar libre de uno sin estar libre del otro: si se
nos niega el placer nos aparecerán todas las torturas psicológicas
56. El proceso de combatir algo solo alimenta y fortalece aquello contra lo que luchamos
57.
Sostengo que la verdad es una tierra sin camino y no puedes alcanzarla
por ningún camino, por ninguna religión ni por ninguna secta
58.
Sin amor, la vida es muy estéril; sin amor los árboles, los pájaros, la
sonrisa de hombres y mujeres, el puente que atraviesa el río, los
barqueros que navegan en él, los animales, no tienen ningún sentido. Sin
amor la vida es como un pozo poco profundo. En un río profundo hay
riqueza y pueden vivir muchos peces; pero el pozo sin profundidad lo
seca pronto el sol intenso y nada queda en él, excepto lodo y suciedad.
59.
Cuando la mente está completamente silenciosa, tanto en los niveles
superficiales como en los profundos; lo desconocido, lo inconmensurable
puede revelarse
60. Dando un
nombre a algo nos hemos limitado a ponerlo en una categoría, y pensamos
que lo hemos comprendido; no lo miramos más atentamente. Pero si no lo
nombramos estamos obligados a mirarlo. O sea, abordamos la flor, o lo
que fuere, con un sentido de novedad, con una calidad nueva de examen:
la miramos como si nunca la hubiésemos mirado antes
61. Entre dos soluciones, opte siempre por la más generosa
62.
Inteligencia es la capacidad para percibir lo esencial, lo que “es”, y
educación es el proceso de despertar esta capacidad en nosotros mismos y
en los demás
63. No repitas después de mi palabras que no
entiendes. No te pongas meramente una máscara de mis ideas, porque eso
será una ilusión y estarás mintiéndote a ti mismo
64.
Para transformar el mundo debemos comenzar por nosotros mismos y lo que
es importante de comenzar con nosotros mismos es la intención
65. Dile a tu amigo que en su muerte una parte de ti muere y va con él. Vaya donde vaya, tu también vas. No estará solo
66. El propio
perfeccionamiento es la antítesis misma de la libertad y del aprender.
Descubra cómo vivir sin comparar y verá que ocurre algo extraordinario
67. Comprender la vida es comprendernos a nosotros mismos y esto es conjuntamente el principio y el fin de la educación
68. La verdadera libertad no es algo que se pueda adquirir, es el resultado de la inteligencia.
69.
Cuando le cuentan una historia interesante a un muchacho, él escucha
con un sentido enorme de curiosidad y energía. Quiere saber lo que
sucederá, y espera con ansiedad hasta el final. Pero nosotros, la gente
adulta, hemos perdido toda curiosidad y la energía para descubrir, esa
energía necesaria para ver con claridad las cosas como son, sin
distorsionarlas
70. Toda vida es
un movimiento en relación. No existe nada viviente sobre la Tierra que
no esté relacionado con una cosa u otra. Aun el ermitaño, un hombre que
se marcha a un paraje solitario, sigue en relación con el pasado y con
aquellos que le rodean. No es posible escapar de la relación. En esa
relación, que es el espejo que nos permite vernos a nosotros mismos,
podemos descubrir lo que somos, nuestras reacciones, nuestros prejuicios
y temores, las depresiones y ansiedades, la soledad, el dolor, la pena,
la angustia