FLOR DE CANELA DE FANNY JEM WONG : "La amistad sólo puede existir cuando los hombres coinciden en sus opiniones sobre las cosas humanas y divinas." Cicerón 🌸🌸🌸🌸🌸🌸🌸🌸 «No deseo que las mujeres tengan más poder que los hombres, sino que tengan más poder sobre sí mismas». Mary Shelley 🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎🀄⛩️🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎🀄
Zhuangzi
martes, 4 de diciembre de 2018
viernes, 23 de noviembre de 2018
APOSTILLAS CELEBRES, CITAS CELEBRES , PENSAMIENTOS Y FRASES ILUSTRADAS.
APOSTILLAS CELEBRES, CITAS CELEBRES , PENSAMIENTOS Y FRASES ILUSTRADAS.
La Educación es el pasaporte hacia el futuro, el mañana pertenece a aquellos que se preparan para él en el día de hoy (Malcolm X)

"No nos atrevemos a muchas cosas porque son difíciles, pero son difíciles porque no nos atrevemos a hacerlas".
-Séneca


"La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles."
- Fiódor Dostoyevski

"Si no esperas lo inesperado no lo reconocerás cuando llegue".
Heráclito



"Cuando ya no somos capaces de cambiar una situación, nos encontramos ante el desafío de cambiarnos a nosotros mismos".
-Viktor Frankl


"Pienso que nada es más artístico que amar verdaderamente a una persona".
-Vincent van Gogh

martes, 20 de noviembre de 2018
La niña que miró al cielo y descubrió su estrella

La niña que miró al cielo y descubrió su estrella

"Nunca trates de correr por alguien que no daría ni un paso por ti, no renuncies a tus sueños por vivir los de la otra persona, porque de lo contrario, dejarás de reconocerte en el espejo"
Esta historia habla de una niña que miró al cielo y descubrió su luz interior al ver el brillo de una estrella. Te confieso que esa niña era yo y esta historia está inspirada en la que me contaba mi madre, con paciencia y cariño, tantas veces como fuera necesario. Siempre le estaré agradecida por enseñarme a tener valor de seguir mi estrella y a valorar mi luz interior.
“Cuando posees luz en el interior, la ves externamente”.
-Anaïs Nin-
Érase una vez, una pequeña niña de grandes ojos azules y de cabello oscuro, a la que le gustaba mucho jugar con sus amigos. Su juego favorito era el escondite, se pasaba la mayor parte del tiempo buscando: cuando le tocaba esconderse, buscaba un escondite cercano, debido a que se cansaba cuando corría grandes distancias.
Pero no le importaba “perder”. Sus amigos solían buscar escondites muy originales: entre árboles, tras los coches aparcados, incluso algunos de ellos se intercambiaban las chaquetas intentando hacer trampas… todos aquellos pequeños detalles la hacían reír y disfrutar del juego.
Hasta que un día llegó una niña nueva a la pandilla y no paró de meterse con ella porque perdía, al mismo tiempo que insistía para que buscara un escondite lejano. Ante aquella actitud, la niña empezó a sentirse triste; a pesar de ello, siguió jugando.
Finalmente, ante la insistencia de la recién llegada, la niña aceptó esconderse en el parque, lejos del lugar al que había que correr para salvarse. Aquella vez no perdió, pero llegó a la meta tan agotada que tuvo que dejar de jugar y volver a casa.
Mientras volvía a su casa, la tristeza crecía y empezó a llorar. Cuando cruzó la puerta, mucho antes de lo habitual, su madre se acercó a la niña y le preguntó: -¿Por qué lloras hija? La niña explicó a su madre lo sucedido con la niña nueva y el juego del escondite. No podía parar de llorar y de repetir que era distinta a los demás niños y niñas y que se sentía sola.
La estrella más brillante
Su madre la cogió de la mano y sin decir nada, salieron al balcón de su pequeña casa, frente a ellas brillaba una estrella, era la estrella más brillante de todo el cielo, pero parecía encontrarse sola, no se veían otras estrellas a su alrededor. La madre sacó un pañuelo blanco y suave de su bolsillo y secó las lágrimas de su hija. Cogió con firmeza y dulzura la barbilla de la niña y alzó su cabeza, al mismo tiempo que señalaba aquella estrella.
- ¿Ves esa estrella?– Pregunto la madre a su hija, con una sonrisa en los labios.
- Sí, es muy bonita y brilla mucho. –Respondió la niña con gran curiosidad.
- Esa estrella eres tú.– Dijo la madre muy convencida.
- ¿Pero mamá, esa estrella está muy sola?
- No está sola, solo que brilla con tanta fuerza, que las demás estrellas no se pueden ver, pero aunque no las podamos ver, están ahí.
- ¿De verdad tengo tanta luz? – Dijo la niña secándose las pocas lágrimas que aún brotaban de sus ojos y empezando a sonreír.
- Tienes tanta, que algunas personas se asustan. Pero otras, te querrán precisamente por tu luz. Nunca dejes de ser tú, mi niña. Tú vales mucho.
- Gracias mamá. Te quiero.- La niña beso y dio un fuerte abrazo a su madre.
Recordar la luz
Desde aquel día, cuando se sentía triste, la madre la acompañaba al balcón para que pudiera ver la estrella y recordara su luz. Poco a poco, la niña fue creciendo. Y aprendió a ir sola al balcón en busca de su estrella.
Con el tiempo le bastaba con mirar al cielo, se encontrara donde se encontrara, siempre encontraba su estrella, que le recordaba su luz. Esa niña, hoy es ya una mujer y gracias a esa historia nunca olvidará que su estrella sigue brillando en el cielo guiando su camino.
Los cuentos nos aportan aprendizajes útiles, que fácilmente podemos recordar para afrontar las adversidades o disfrutar más de lo que nos depara el azar o conseguimos con nuestro esfuerzo. En esta historia es necesario vivir un momento de oscuridad para poder ver la luz.
“Para que la luz brille tan intensamente, la oscuridad debe estar presente”.
-Francis Bacon-
Las estrellas siempre han guiado a la humanidad cuando se siente perdida, dibujando mapas en el cielo. Su brillo nos recuerda lo pequeños e insignificantes que somos y al mismo tiempo nuestra grandeza. Ver brillar las estrellas con más fuerza cuanto mayor es la oscuridad, nos hacen entender que los seres humanos podemos llegar a brillar con luz propia.
En este cuento la niña, gracias a la ayuda de su madre, ve su luz interior reflejada en el brillo exterior de una estrella. Comprendiendo así que no debe dejar que la opinión de otras personas interfiera en su forma de ser y disfrutar de la vida.
lunes, 5 de noviembre de 2018
Lasitud de Paul Verlaine.

Lasitud de Paul Verlaine.

Lasitud de Paul Verlaine.
Lasitud de Paul Verlaine.
Encantadora
mía, ten dulzura, dulzura...
calma un poco, oh fogosa, tu fiebre pasional;
la amante, a veces, debe tener una hora pura
y amarnos con un suave cariño fraternal.
Sé lánguida,
acaricia con tu mano mimosa;
yo prefiero al espasmo de la hora violenta
el suspiro y la ingenua mirada luminosa
y una boca que me sepa besar aunque me mienta.
Dices que se
desborda tu loco corazón
y que grita en tu sangre la más loca pasión;
deja que clarinee la fiera voluptuosa.
En mi pecho reclina tu cabeza galana;
júrame dulces cosas que olvidarás mañana
Y hasta el alba lloremos, mi pequeña fogosa.
Versión de Emilio Carrere
lunes, 29 de octubre de 2018
M. Yourcenar. Carta (fragmento) dirigida a Jeanne Carayon, 25 de julio de 1975. Cartas a sus amigos. Editorial Alfaguara.
![]() |
M. Yourcenar. Carta (fragmento) dirigida a Jeanne Carayon, 25 de julio de 1975. Cartas a sus amigos. Editorial Alfaguara. |
"Yo,
que hubiera dado un año de mi vida por pasar una hora con Adriano, una
semana de mi vida por conocer a Thomas Mann o a Piranesi, un día por
Octave Pirmez, y que no renunciaría por nada del mundo al privilegio de
haber sido recibida por Virginia Woolf - escritora a la que admiro, es
cierto, pero que en el fondo no es de mis más caros autores-, no llego a
comprender que, mientras está con vida un ser humano por el que uno se
interesa, no se aproveche la oportunidad de acercarse a él, o por lo
menos de mantener correspondencia, aun a riesgo de que un encuentro
pueda perturbarnos o decepcionarnos, según la idea que nos hubiéramos
hecho. ¡Qué suerte sería entonces poder rectificar nuestra impresión, y
pasar de una interpretación menos veraz a otra debidamente corregida!"
*M. Yourcenar. Carta (fragmento) dirigida a Jeanne Carayon, 25 de julio de 1975. Cartas a sus amigos. Editorial Alfaguara.
viernes, 26 de octubre de 2018
"Leer me ha salvado, no la vida sino el espíritu.
"Leer me ha salvado, no la vida sino el espíritu. Leer es protección y refugio en tiempos difíciles. Y en tiempos de paz y felicidad, leer sigue siendo refugio del espíritu. No asedia, acoge. No rechaza, se abre".
viernes, 19 de octubre de 2018
FÁBULAS ANTIGUAS DE CHINA : DIBUJANDO UNA SERPIENTE CON PATAS
![]() |
FÁBULAS ANTIGUAS DE CHINA : DIBUJANDO UNA SERPIENTE CON PATAS |
FÁBULAS ANTIGUAS DE CHINA : DIBUJANDO UNA SERPIENTE CON PATAS
En el Reino de Chu, un hombre que había hecho una ofrenda a la divinidad, dio a sus ayudantes la copa de vino del sacrificio.
- No es bastante para todos nosotros – dijeron los hombres –, pero es más que suficiente para uno. Dibujemos cada uno una serpiente en el suelo, y el vino será para el que termine primero.
El hombre que acabó primero, tomó la copa, pero sosteniéndola con la mano izquierda siguió dibujando con la derecha.
- Hasta puedo añadirle patas – dijo.
Antes que las terminara, otro de los ayudantes concluyó su dibujo y le arrebató la copa.
- La serpiente no tiene patas – dijo este último –, ¿por qué se las agrega?
Así diciendo, bebió el vino. Y el que había dibujado las patas se quedó sin beber.
Anécdotas de los Reinos Combatientes
jueves, 18 de octubre de 2018
POESÍA CHINA : CANCIÓN DE LA SANDÍA DEL LIBRO DE LOS CANTOS

POESÍA CHINA : CANCIÓN DE LA SANDÍA DEL LIBRO DE LOS CANTOS
Me diste una sandía
Yo, te he dado un jade.
No es un trueque de regalos
Sino de expresión de amor eterno.
Me diste un durazno
Yo, te he dado un jade.
No es un trueque de regalos
Sino expresión de amor eterno.
Me diste una ciruela
Yo, te he dado un jade.
No es un trueque de regalos
Sino una expresión de amor eterno.

MUCHACHA SILENCIOSA
Una callada y adorable muchacha
Quedó conmigo en la torre muralla
No la veo en parte alguna,
Y me rasco, perplejo, la cabeza.
Una silenciosa y bella muchacha
Me dio una flauta roja;
Tan bella y delicada
Como ella.
De la vega trajo un retoño,
Bello y raro;
No es que sea adorable
Pero me lo dio esa hermosa muchacha
- LIBRO DE LOS CANTOS
miércoles, 17 de octubre de 2018
BESOS DORMIDOS POR FRANCISCO ALVAREZ HIDALGO
![]() |
BESOS DORMIDOS POR FRANCISCO ALVAREZ HIDALGO |
FRANCISCO ALVAREZ HIDALGO
Los Corrales de Buelna-Cantabria- España, 1935
BESOS DORMIDOS
Vendrán los besos, y traerán silencio,
y nos preguntaremos quiénes somos,
dónde nos conocimos, qué buscamos,
y tal vez nos respondan nuestros ojos,
ignorantes del miedo a la palabra,
pues la verdad les grita desde el fondo.
Y al mirarnos, habrá una luz recóndita
de tibio colorido melancólico,
que abrirá perspectivas imprevistas,
y que será en sí misma testimonio
de algo que fue, que ya es insostenible,
tan quimérico como el unicornio.
Ayer los besos, aunque amortiguados,
llevaban un clamor de intenso gozo,
entretejían lágrimas y risas
en verdes primaveras y en otoños,
calendario de pétalos dormidos,
dormido el tiempo sobre nuestros rostros.
¿Qué sucedió? Tal vez una mañana,
a la orilla del río, entre los olmos,
se despertó la niebla del cansancio,
y repobló el paisaje de abandono.
Y los besos se fueron marchitando,
sin casi percibirlo, sin sollozos.
Y hoy sólo son costumbre, su arrebato
en retirada triste, sin retorno.
Es hora de partir; se fue la magia,
el temblor está en calma, el amor prófugo,
los besos silenciosos, tan dormidos
que no despertarán... como nosotros.
Vendrán los besos, y traerán silencio,
y nos preguntaremos quiénes somos,
dónde nos conocimos, qué buscamos,
y tal vez nos respondan nuestros ojos,
ignorantes del miedo a la palabra,
pues la verdad les grita desde el fondo.
Y al mirarnos, habrá una luz recóndita
de tibio colorido melancólico,
que abrirá perspectivas imprevistas,
y que será en sí misma testimonio
de algo que fue, que ya es insostenible,
tan quimérico como el unicornio.
Ayer los besos, aunque amortiguados,
llevaban un clamor de intenso gozo,
entretejían lágrimas y risas
en verdes primaveras y en otoños,
calendario de pétalos dormidos,
dormido el tiempo sobre nuestros rostros.
¿Qué sucedió? Tal vez una mañana,
a la orilla del río, entre los olmos,
se despertó la niebla del cansancio,
y repobló el paisaje de abandono.
Y los besos se fueron marchitando,
sin casi percibirlo, sin sollozos.
Y hoy sólo son costumbre, su arrebato
en retirada triste, sin retorno.
Es hora de partir; se fue la magia,
el temblor está en calma, el amor prófugo,
los besos silenciosos, tan dormidos
que no despertarán... como nosotros.
Estudió Filosofía en Salamanca, y tras un breve periodo de profesorado, dio un giro a su vida ingresando en el mundo financiero, ejerciendo sus actividades profesionales en Madrid (España), Montreal (Canadá) y Los Ángeles (USA), donde residió hasta su muerte.
sábado, 13 de octubre de 2018
Citas de Carl Jung
![]() |
Carl Jung. |
miércoles, 3 de octubre de 2018
HE PASADO TODA LA NOCHE SIN DORMIR por FERNANDO PESSOA (1888 - 1935) Portugal
![]() |
HE PASADO TODA LA NOCHE SIN DORMIR por FERNANDO PESSOA (1888 - 1935) Portugal |
HE PASADO TODA LA NOCHE SIN DORMIR por FERNANDO PESSOA (1888 - 1935) Portugal
He pasado toda la noche sin dormir, viendo,
sin espacio tu figura.
Y viéndola siempre de maneras diferentes
de como ella me parece.
Hago pensamientos con el recuerdo de lo que
es ella cuando me habla,
y en cada pensamiento cambia ella de acuerdo
con su semejanza.
Amar es pensar.
Y yo casi me olvido de sentir sólo pensando en ella.
No sé bien lo que quiero, incluso de ella, y no
pienso más que en ella.
Tengo una gran distracción animada.
Cuando deseo encontrarla
casi prefiero no encontrarla,
Para no tener que dejarla luego.
No sé bien lo que quiero, ni quiero saber lo que
quiero. Quiero tan solo
Pensar en ella.
Nada le pido a nadie, ni a ella, sino pensar.
sábado, 29 de septiembre de 2018
EL HEREJE POR ARTURO CORCUERA
EL HEREJE POR ARTURO CORCUERA |
EL HEREJE POR ARTURO CORCUERA
Nadie podrá convencerme
que el tren
no es larva de mariposa
que el avión no tiene plumas
que el mar no bebe cerveza
que la luz no es una flor.
jueves, 27 de septiembre de 2018
Retorno por Marco Martos
Retorno por Marco Martos
martes, 25 de septiembre de 2018
SEGUNDO CONGRESO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR I...
SEGUNDO CONGRESO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR INTERDISCIPLINARIA (IEI 2018) PUCP.
![]() |
SEGUNDO CONGRESO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR INTERDISCIPLINARIA (IEI 2018) PUCP. |
![]() |
SEGUNDO CONGRESO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR INTERDISCIPLINARIA (IEI 2018) PUCP. |
![]() |
SEGUNDO CONGRESO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR INTERDISCIPLINARIA (IEI 2018) PUCP. |
![]() |
SEGUNDO CONGRESO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR INTERDISCIPLINARIA (IEI 2018) PUCP. |
![]() |
SEGUNDO CONGRESO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR INTERDISCIPLINARIA (IEI 2018) PUCP. |
![]() |
SEGUNDO CONGRESO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR INTERDISCIPLINARIA (IEI 2018) PUCP. |
![]() |
SEGUNDO CONGRESO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR INTERDISCIPLINARIA (IEI 2018) PUCP. |
![]() |
SEGUNDO CONGRESO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR INTERDISCIPLINARIA (IEI 2018) PUCP. |
![]() |
SEGUNDO CONGRESO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR INTERDISCIPLINARIA (IEI 2018) PUCP. |
![]() |
SEGUNDO CONGRESO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR INTERDISCIPLINARIA (IEI 2018) PUCP. |
![]() |
SEGUNDO CONGRESO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR INTERDISCIPLINARIA (IEI 2018) PUCP. |
![]() |
SEGUNDO CONGRESO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR INTERDISCIPLINARIA (IEI 2018) PUCP. |
![]() |
SEGUNDO CONGRESO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR INTERDISCIPLINARIA (IEI 2018) PUCP. |
![]() |
SEGUNDO CONGRESO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR INTERDISCIPLINARIA (IEI 2018) PUCP. |
![]() |
SEGUNDO CONGRESO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR INTERDISCIPLINARIA (IEI 2018) PUCP. |
![]() |
SEGUNDO CONGRESO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR INTERDISCIPLINARIA (IEI 2018) PUCP. |
![]() |
SEGUNDO CONGRESO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR INTERDISCIPLINARIA (IEI 2018) PUCP. |
![]() |
SEGUNDO CONGRESO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR INTERDISCIPLINARIA (IEI 2018) PUCP. |
![]() |
SEGUNDO CONGRESO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR INTERDISCIPLINARIA (IEI 2018) PUCP. |
![]() |
SEGUNDO CONGRESO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR INTERDISCIPLINARIA (IEI 2018) PUCP. |
![]() |
SEGUNDO CONGRESO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR INTERDISCIPLINARIA (IEI 2018) PUCP. |
![]() |
SEGUNDO CONGRESO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR INTERDISCIPLINARIA (IEI 2018) PUCP. |
![]() |
SEGUNDO CONGRESO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR INTERDISCIPLINARIA (IEI 2018) PUCP. |
![]() |
SEGUNDO CONGRESO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR INTERDISCIPLINARIA (IEI 2018) PUCP. |
![]() |
SEGUNDO CONGRESO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR INTERDISCIPLINARIA (IEI 2018) PUCP. |
![]() |
SEGUNDO CONGRESO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR INTERDISCIPLINARIA (IEI 2018) PUCP. |
![]() |
SEGUNDO CONGRESO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR INTERDISCIPLINARIA (IEI 2018) PUCP. |
![]() |
SEGUNDO CONGRESO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR INTERDISCIPLINARIA (IEI 2018) PUCP. |
![]() |
SEGUNDO CONGRESO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR INTERDISCIPLINARIA (IEI 2018) PUCP. |
![]() |
SEGUNDO CONGRESO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR INTERDISCIPLINARIA (IEI 2018) PUCP. |
SEGUNDO CONGRESO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR INTERDISCIPLINARIA (IEI 2018) PUCP. |
![]() |
SEGUNDO CONGRESO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR INTERDISCIPLINARIA (IEI 2018) PUCP. |
![]() |
SEGUNDO CONGRESO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR INTERDISCIPLINARIA (IEI 2018) PUCP. |
SEGUNDO CONGRESO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR INTERDISCIPLINARIA (IEI 2018) PUCP. |
ENTRADAS DESTACADAS
SELECCIÓN DE POESÍA CHINA
BALADA DE CHANG’AN POR LI BAI BALADA DE CHANG’AN Cuando mis cabellos comenzaron a cubrir mi frente Delante de la puerta me divertía recogien...

-
FRASES BONITAS ,PENSAMIENTOS Y CITAS ILUSTRADAS PARA COMPARTIR. El hombre razonable se adapta al mundo: el irracional persiste en tr...
-
LA ORACIÓN GESTALT DE FRITZ PERLS La Oración Gestalt “Yo soy yo y tú eres t ú Yo no estoy en este mundo para cumplir tus exp...
-
PENSAMIENTOS -FRASES CÉLEBRES, REFRANES, CITAS, POEMAS Y OTRAS CURIOSIDADES ILUSTRADAS ...
-
OFICIO POR MARCO MARTOS Para el peruano Marco Martos (1942), el poeta es “un hombre poseído por el espíritu de la lengua” y la poesía...
-
CARL ROGERS CITAS Y FRASES CARL ROGERS CITAS Y FRASES Carl Rogers (1902-1987), eminente psicólogo estadounidense y una de las figuras...
-
EVARISTO CARRIEGO Paraná, 1883 - Buenos Aires, 1912 TU SECRETO ¡De todo te olvidas! Anoche dejaste aquí, sobre el piano que ya jamás t...
-
Ricardo González Vigil: “La poesía es irremplazable. Es una forma de enriquecer la sensibilidad y el vuelo de la imaginación” Ricardo Gonz...
-
METAMORFOSIS COMPLEMENTARIA POR RICARDO GONZÁLEZ VIGIL DEL POEMARIO VIDA COMPARTIDA POR RICARDO GONZÁLEZ VIGIL METAMORFOSIS COMPLEMENTARIA E...
-
Si algún día... Si algún día tienes ganas de llorar… sólo llámame. No prometo que te haré reir, pero puedo llorar contigo. Si algún día ne...
-
"Mundo de poesía" RECONOCIMIENTO ( Mención Especial ) de " MUNDO DE POESÍA" al poema "PERÚ ¡SOMOS FUERTES ...SEÁM...